La temporada competitiva está a punto de arrancar. Muchos de vosotros habréis pasado el invierno centrados en mejorar la natación, pero ¿serás capaz de trasladar las habilidades aprendidas en la piscina al Ironman? He aquí algunos consejos valiosos que podrían ayudarte a mejorar la parte de natación en las carreras.
1. Nadar horizontalmente y mantener el equilibrio. A estas alturas ya te habrás dado cuenta de que en el agua ofrece una resistencia considerable. Para reducirla al mínimo, es aconsejable mantener el cuerpo lo más horizontal posible. Asegúrate de no llevar nunca la cabeza demasiado elevada, especialmente al respirar. Tampoco gires el cuerpo en exceso, o la brazada será menos eficaz. Por último, extiende las piernas, no dobles mucho las rodillas e intenta relajar completamente los dedos de los pies.
2. No des patadas incontroladas. Si tienes una buena técnica de natación, la patada te será de gran ayuda. Sin embargo, un gesto defectuoso te ralentiza, provocando un consumo excesivo de oxígeno y haciéndote sentir más fatigado.
3. Presta atención a la técnica. Mantén el codo alto durante las fases de recobro, agarre y empuje. Lleva el brazo extendido y el codo alto y gira el cuerpo durante la fase de recobro. Al principio del agarre, rota las caderas y hombros hacia abajo para tirar más fuerte. Durante la fase de empuje, hombro y caderas rotan hacia arriba para completar la brazada.
4. Respira más a menudo. La respiración bilateral es el mejor método durante un Ironman. Consiste en respirar cada tres brazadas o, en otras palabras, tomando aire por ambos lados. Así te aseguras una brazada más equilibrada y mejoras la propulsión, porque el equilibrio disminuye la rotación de hombros.
5. Entrena para mejorar las habilidades útiles en la natación de aguas abiertas, incorporando algunos ejercicios básicos a tu rutina:
6. Entrena. Aunque la prueba de natación se considera la menos decisiva de las tres, ayuda salir del agua en buena forma. Si te aburre entrenar en solitario, busca un grupo con el que nadar en la piscina. Si no puedes entrenar con un grupo, prepara un plan de entrenamiento muy definido. Incorpora series cuidadosamente estructuradas para romper la monotonía, variando velocidad y distancia.
¡Que disfrutes entrenando!